
Tome en cuenta como valor standar de calculo 6 horas ,para El Salvador.
SOLAR TECHNOLOGY EL SALVADOR ENERGIA SOLAR El proposito de este blog es fomentar el uso de energias renovables , por metodos simples,haciendo explicaciones de lo basico que es armar un sistema de captacion solar,calculos ,implementaciones ,consejos. A fin de desarrollar de una forma creible , moderada en costo,sin mentiras esta tecnologia en El Salvador.
La energía solar fotovoltaica, al igual que otras energías renovables, constituye, frente a los combustibles fósiles, una fuente inagotable, contribuye al autoabastecimiento energético y es menos perjudicial para el medio ambiente, evitando los efectos de su uso directo (contaminación atmosférica, residuos, etc) y los derivados de su generación ( Excavaciones, minas, canteras, pozos, etc).
Los efectos de la energía solar fotovoltaica sobre los principales factores ambientales son los siguientes:
Clima: la generación de energía eléctrica directamente a partir de la luz solar no requiere ningún tipo de combustión, por lo que no se produce polución térmica ni emisiones de CO2 que favorezcan al efecto invernadero.
Geología: Las celdas fotovoltaicas se fabrican de silicio, elemento obtenido de la arena, muy abundante en la naturaleza y del que no se requieren cantidades significativas. Por lo tanto, en la fabricación de los paneles fotovoltaicos no se producen alteraciones en las características litológicas, topográficas o estructurales del terreno.
Suelo: Al no producirse ni contaminantes, ni vertidos, ni movimientos en la tierra, la incidencia sobre las características físico-químicas del suelo o su erosión es nula.
Aguas Superficiales y subterráneas: No se produce alteración de los acuíferos o de las aguas superficiales ni por consumo, ni por contaminación por residuos.
Flora y Fauna: La repercusión sobre la vegetación es nula y al eliminarse los tendidos eléctricos, se evitan los posibles efectos perjudiciales para las aves.
Paisaje: Los paneles solares tienen distintas posibilidades de integración, lo que hace que sean un elemento fácil de integrar y armonizar en diferentes tipos de estructuras, minimizando su impacto visual. Además, al tratarse de sistemas autónomos, no se altera el paisaje con postes ni líneas eléctricas.
Ruidos: El sistema fotovoltaico es absolutamente silencioso, lo que representa una clara ventaja frente a los generadores de motor de viviendas aisladas.
Medio Social: El suelo necesario para instalar un sistema fotovoltaico de dimensión media, no representa una cantidad significativa como para producir un grave impacto. Además, en gran parte de los casos, se puede integrar en los tejados de las viviendas.
Por otra parte, la energía solar fotovoltaica representa la mejor solución para aquellos lugares a los que se requiere dotar de energía eléctrica preservando las condiciones del entorno; como es el caso por ejemplo de los Espacios naturales protegidos.
Las instalaciones Fotovoltaicas requieren un mantenimiento mínimo y sencillo, que se reduce a las siguientes operaciones:
1. -Paneles: Requieren un mantenimiento nulo o muy escaso, debido a su propia configuración. Es conveniente hacer una inspección general 1 o 2 veces al año para asegurarse de que las conexiones entre paneles y al regulador están bien ajustadas y libres de corrosión. En la mayoría de los casos, la acción de la lluvia elimina la necesidad de limpieza de los paneles; en caso de ser necesario, simplemente utilizar agua y algún detergente no abrasivo.
2.-Regulador: La simplicidad del equipo de regulación reduce sustancialmente el mantenimiento y hace que las fallas sean escasas. Las operaciones que se pueden realizar son las siguientes: observación visual del estado y funcionamiento del regulador, comprobación de la conexión y cableado del equipo, observación de los valores instantáneos del voltímetro y amperímetro, los cuales dan un índice del comportamiento de la instalación.
3.- Acumulador: Es el elemento de la instalación que requiere una mayor atención; de su uso correcto y buen mantenimiento dependerá en gran medida de su duración
Un nuevo método de fabricación de paneles solares costará tan sólo 1 dólar por vatio. El método fue desarrollado por
La nueva fábrica de 200 megavatios dará empleo a 500 personas.
Con este nuevo sistema el costo de los paneles solares bajará de forma dramática, y así también la energía solar en genera. Será mucho más sencillo y barato poder contar con energía solar en el hogar, ya no será una inversión tan onerosa.
El sistema fue inventado por el profesor W.S. Sampath, quien ha desarrollado un proceso continuo y automatizado de fabricar paneles solaresutilizando vidrio recubierto con una delgada película de un compuesto cristalino de cadmioy telurio, en vez del típico y costoso silicio.
Este compuesto de cadmio y telurio necesita 100 veces menos material semiconductor que el costoso silicio.
Debido a que este proceso crea paneles altamente eficaces (de
Y algo también interesante es que esta nueva tecnología en paneles solares, no necesita ser conectada a la red eléctrica, por lo que puede utilizarse en cualquier región por más alejada e inhóspita que sea.
Sampath ha pasado casi 16 años perfeccionando esta tecnología, que a partir de fines del próximo año 2010 ya será producida en masa.
Inicialmente se debe tener en cuenta en el diseño, la carga que se va a operar con el sistema. Como se calcula la carga?, se debe inicialmente determinar los equipos que se conectarán a la red:
Potencia eléctrica aproximada de algunos electrodomésticos.
Electrodoméstico Potencia (W)
Radio 5
Radiocasete 10
Televisión 40-150
Bombilla 40,60 y 100
Batidora 150
Plancha 1000-2000
Lavadora 1800-000
Frigorífico 100-200
Horno 1000-2000
Climatizador 1200-3200
Por ejemplo, si se quiere conectar 3 bombillos de 100 W cada uno, mas un televisor y una radio, eso es igual a:
(3 x 100 W) + 150 W + 5 W = 455 Watts
Ante esto se requiere de un sistema de mínimo 550 Watts, ya que se debe dejar el 20 % de margen de seguridad en caso de sobrecargas.
Selección del sistema fotovoltaico:
Como la carga seleccionada es de 550 W, se debe ver que el inversor provea minimo 550 W.
La bateria le entrega el tiempo que durará el sistema entregando los 550 W. Si el consumo es 450 W a 12 V, el consumo de corriente de bateria es:
I = 450 W / 12 V = 37.5 A
Por lo tanto la carga requiere que se le entregue 37.5 A Bateria, durante el tiempo que el usuario normalmente lo usa. El promedio que se calcula es 8h por lo tanto se requiere de:
37.5 A x 8 h = 300 Ah
Considerando la entrega a 110 voltios
Recordemos que los inversores consumen mas energía de la que entregan, esto por perdidas en el transformador y en la conversión electrónica. El factor que normalmente se usa es de x1.8 de la corriente que se entrega (esto puede variar dependiendo de los materiales de fabricación de los elementos, ver datos del inversor). Así que la corriente que consume el inversor de la bateria es:
450 / 110 VAC= 4-09
4.09 A x 1.8 = 7,36 A (aprox)
Para una batería de 300 Ah se debe tener en cuenta tan solo el 70% de la carga total, para evitar daños en la batería.
El panel solar, deberá cargar la batería entregándole 12V a 40A, esto serian 480 W. O dividir 8 paneles de 60 W dispuestos en paralelo o cuatro de 120 W. Con esto la batería se cargara en 12 horas aproximadamente (o un periodo y medio de 8 horas de sol cada uno). También depende del uso de las baterías y la carga restante.
Se debe seleccionar el panel según su eficiencia y la radiación del sector donde se va a instalar el sistema para optimizar precios.
La ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables para la Generación de Electricidad, aunque en sus Considerandos afirma que “es necesario promover con políticas activas del Estado el incremento de uso de las fuentes renovables de energía, a efecto de disminuir la dependencia en la compra de combustibles fósiles” y que “la utilización de fuentes renovables de energía para la generación eléctrica contribuirá a disminuir la contaminación ambiental en el país y mejorará significativamente la balanza de pagos nacional”, lo cierto es que dicha ley está destinada a las empresas que puedan generar suficiente energía para una ciudad como San Salvador, y no ofrece ningún incentivo para las instalaciones caseras, como se hace en Honduras y Nicaragua.
En la ley mencionada hay Exención de Derechos Arancelarios para proyectos hasta de 20 megavatios, y Exención de pago de Impuesto sobre la Renta por un periodo de cinco años para proyectos de 10 y 20 megavatios y de diez años para proyectos de menos de 10 megavatios. Una casa solo necesita 3 kilovatios